Heptagénidos: como diferenciar géneros
Los heptagénidos son la segunda familia con mayor número de especies presentes en la Península Ibérica después de Baetidae y, según los expertos, todavía podría tener entre 20 y 30 especies por descubrir en nuestro territorio.
- Género Ecdyonurus
- Género Electrogena
- Género Epeorus
- Género Heptagenia
- Género Rhithrogena
Ecdyonurus Eaton, 1868
Electrogena Zurwerra & Tomka, 1985
Epeorus Eaton, 1881
Heptagenia Walsh, 1863
Rhithrogena Eaton 1881
Género en el que es muy complicado determinar especies, sin embargo, la identificación del género en las ninfas es bastante sencillo. Basta con observar los fémures en los que se puede apreciar una marca o mancha en la zona central del mismo. Otro rasgo diferenciador es que la 1º y 7º branquia se extienden por debajo del cuerpo siendo este un signo separador de especies.
En la siguiente ilustración podemos observar las diferencias entre los fémures de los cinco géneros presentes en la Península Ibérica, de esta forma nos puede quedar algo más claro la identificación de las ninfas a primera vista.
Como resumen final, he colocado las distintas especies en esta ilustración para comprobar las diferencias de tamaños de unos y otros ejemplares, aunque esto no es definitorio para la identificación ya que las ninfas van creciendo hasta alcanzar los tamaños definitivos.
Espero sinceramente que os haya servido esta información y que haya ahondado un poco más, si cabe, en vuestro interés por conocer más a fondo estos valiosos insectos que pueblan nuestras queridas aguas.
Intentaré plantear alguna entrada de divulgación más aunque, sinceramente, resulta muy laborioso y lleva mucho tiempo hacer estas ilustraciones, aunque también creo que el resultado final es muy satisfactorio e instructivo.
Referencias
Alba-Tercedor J. & SOWA R., 1987. New representatives of Rhithrogena taurisca-Group from Contienetal Europe, with a Redescriptionn of R. diaphana Navás, 1917 (Ephemeroptera: Heptageniidae). Aquatic Insects, Vol. 9. Nº 2: 65 – 83, 1987.
Alba-Tercedor, J., & Derka, T. 2004. The Status of Knowledge of the Genus Ecdyonurus in the Iberian Peninsula, with Description of Two New Species of the E. venosus Group from Spain (Ephemeroptera: Heptageniidae).
Bauernfeind, E., & Soldán, T. 2012. The Mayflies of Europe (Ephemeroptera). Vester Skerninge: Apollo Books.
Harker JE. 1989. Naturalists’ Handbooks 13. Mayflies. Richmond Publishing. ISBN 0 85546 273 6. (56 pages)
Hefti, D., Humpesch, U. H., & Tomka, I. (1988). An electrophoretic and morphological study of three Ecdyonurus species (Ephemeroptera: Heptageniidae) occurring in the British Isles. Systematic Entomology, 13, 161–170.
Kimmims, D. E. 1972. A revised key to the adults of the British species of Ephemeroptera: with notes on their ecology. (Freshwater Biological Association) Volumen 15 de Freshwater Biological Association Scientific Publication, pp. 1–75.
Macan, T. T. 1958. Descriptions of the nymphs of the British species of Heptagenia and Rhithrogena (Ephem.). Entomologist’s Gazette, 9.
Saaristo, M. I., & Savolainen, E. 1980. On the identity of Heptagenia sulphurea (Muller, 1776) and H. dalecarlica Bengtsson, 1912 (Ephemeroptera). Notulae Entomologicae, 60, 187–193.
Sartori m. & Hughes S.J., 2007. Description of a peculiar Rhithrogena nymph from the Iberian Peninsula (Ephemeroptera, Heptageniidae). Limmetica, 26 (2): 435 – 440, 2007.
Schoenemund E. 1930. Eintagsfliegen oder Ephemeroptera. Die Tierwelt Deutschlands 19:1-106.
Thomas A.G.B. & Sartori M., 1985. Rhithrogena gorrizii Navás, 1913 et Rh castellana Navás, 1927: redescription des imagos (Ephemeroptera, Heptageniidae). Annls Limmol. 21: 65 – 70, 1985.
Zurwerra, A., Tomka, I., & Lampel, G. 1986. Morphological and enzime electrophoretic studies on the relationships of the European Epeorus species (Ephemeroptera: Heptageniidae). Systematic Entomology, 11, 255–266.
— ATENCIÓN: El artículo pertenece al BLOG de «Fly Spirit Blog» —