Buenas:No, le problema es el poco calado y la posición de pesca. No digo que no se pueda, solo que creo que no sería práctico en ese sitio. Cuando quieras quedamos y te lo enseño (si no está el "paisano" y nos cruje vivos, claro...).Un saludo desde Irun.Fernan.
Os dejo un tutorial que puse en su dia en Robalizas, y antes que se pierda la informacion en aquel foro , pues lo pongo aqui, aqui este cebo ya lo conoceis de sobra pero los Gallegos y algunos Astures fliparon con la movida, je,je...hay algun otro por ahi, otro dia los pongoHola a todos!!!Como ya prometi,voy a compartir con todos vosotros mis experiencias a los sargos,con las "tecnicas" y cebo que yo suelo utilizar para tentar estos esparidos,no pretendo descubrir nada nuevo ya que esta forma de pescar sargos a corcho es conocida desde hace ya muchisimos años(por lo menos aqui)...Intentare explicar paso a paso la elaboracion de la pasta de sardina que se utiliza como cebo(bola),antes de nada deciros que su eficacia esta mas que contrastada como apreciareis luego,pero advertiros que tambien hay que currarselo...aunque en definitiva es un tipo de pesca de lo mas simple y efectiva!!!(no hace falta llevar cubo de macizo ,macizas con la misma pasta...).tampoco hace falta ningun corcho plomado,ni poner bolitas de plomo en el bajo...basta con un pequeño corcho unido a un emerillon y este unido a un bajo con un anzuelo triple...ya que la "bola" hace de lastre a la hora de lanzar y de mantener el cebo sumergido...supongo que os sonara a chino...pero bueno, os intentare ser lo mas claro posible...Decir que en general es una pesca practicamente identica a cualquiera que se practica pescando con gamba.,camaron,etc.. pero la diferencia en este caso es,que la base de esta pesca se centra en la PASTA DE SARDINA o "BOLA",lo que la diferencia de otras....A continuacion os nombro los ingredientes necesarios para su elaboracion a si como las proporciones correspondientes(PARA 2 JORNADAS DE PESCA+-),tambien los utensilios necesarios:INGREDIENTES:-SARDINA 2kg(fresca mejor) -SEMOLA DE TRIGO 2KG-ARENAUTENSILIOS: -BATIDORA(Si es un poco potente mejor(300w-400w)-GUANTES DE COCINA-RECIPIENTE PARA BATIR(CUBO)-PAPEL DE ALUMINIOUploaded with ImageShack.us1er PASO: DESPUES DE QUITAR LA ESCAMA A LA SARDINA(Debajo del grifo frotando levemente con los dedos cada sardina)PONER EN EL RECIPIENTE Y BATIR(Enteras tal cual,cabeza y todo)Uploaded with ImageShack.us2º PASO: AÑADIR LA SEMOLA A LA SARDINA BATIDA Y MEZCLAR(usando los guantes mezclamos y amasamos insistentemente ,intentando que la mezcla quede lo mas homogenea posible(sin grumos),al principio cuesta un poco pero es importante mezclar bien,tomaros tiempo si alguno lo haceis,os aconsejo un buen apoyo debajo del cubo para darle altura al cubo para a la hora de amasar poder hacer fuerza,se pueden utilizar los puños y el peso del cuerpo para comprimir y amasar bien la mezcla)NOTA:Mezclar bien al principio la semola con la sardina(remover y mezclar utilizando dedos y manos) antes de empezar a comprimir la mezcla haciendo fuerza con los puños.Uploaded with ImageShack.usUploaded with ImageShack.usEste seria el resultado(los agujeros que se aprecian los hago clavando los dedos en la mezcla para facilitar el siguiente paso):Uploaded with ImageShack.us3ºPASO: AÑADIR LA ARENA(bueno para este paso no hay medidas es mas bien a "ojimetro" ya que hay que añadir la arena segun la consistencia que vaya adquiriendo la mezcla,aunque con 3 o 4 puñados valdra,Eso si ir añadiendo un puñado y mezclais otro puñadito y mezclais unos agujeros con lo dedos ayudan antes de añadir mas arena.ATENCION!!! Aqui nos jugamos el tipo ya que si nos pasamos de arena corremos el riesgo de que la mezcla quede dura como el cemento, es mejor añadir poco a poco...como referencia os dire que la textura que debe tener la mezcla final se asemeja bastante a la "plastilina" cuando la manoseas(siempre con los guantes)insisto intentar no dejar grumos , esto se consige insistiendo en "mezclar y amasar" presionando con las manos,dedos y puñosUploaded with ImageShack.usUploaded with ImageShack.usUploaded with ImageShack.us4ºPASO: PREPARAR PARA ALMACENAR(NEVERA) Y TRANSPORTE(Una vez que la "bola" ya esta en su "punto" cogemos porciones de la mezcla ( 1/6 parte del total +o-) y le damos el toque final comprimiendola con fuerza dandole la forma de una gran pelota redonda,para despues envolver cada una de ellas en papel de aluminioUploaded with ImageShack.usBueno esto seria, todo de aqui al frigo o al congelador si se quiere conservar durante mas tiempo...Si lo intentais quizas las primeras veces no la dejeis en su punto y se quede un poco pastosa(como pegajosa)esto se arregla añadiendole un poco mas de semola o arena..aunque ya de por si la pasta es un poco pringosilla (es el unico "pequeño" inconveniente,hay que reconocerlo, ademas de dejar un penetrante olor a sardina en las manos a la hora de pescar con ella),pero tambien tiene remedio añadiendo un chorrito de aceite de sardina o incluso de oliva aunque yo no lo hago ya que no lo considero oportuno en la mayoria de los casos...ademas un trapo ala cintura a la hora de pescar o un cepillo de uñas con agua caliente y jabon en la ducha despues de la jornada de pesca remediaran este problema....Por lo demas no hay mas secretos un pellizco de bola en un anzuelo triple (en uno normal no se sujetaria en condiciones) y A PESCAR!!!Para que haya "constancia" de su eficacia os muestro algunas capturas conseguidas con ella:Uploaded with ImageShack.usUploaded with ImageShack.usUploaded with ImageShack.usUN SALUDO!!!!!!!!!!! :good: P.D.:ya lo siento las fotos cocineras!!